Itinerario
DIA 1
TUXTLA GUTIÉRREZ - SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS
Llegada al aeropuerto de TUXTLA GUTIÉRREZ a la hora indicada. Recibimiento y recepción por parte de un corresponsal de Travel Viajes Group. Traslado a la ciudad de San Cristóbal de Las Casas. Alojamiento.
DIA 2
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS (CAÑÓN DEL SUMIDERO - CHIAPA DE CORZO)
Desayuno. Por la mañana se realizará un recorrido panorámico por las maravillas de Chiapas. En el horario indicado, se dirigirá al embarcadero al margen del río Grijalva para iniciar el recorrido en lancha por el Parque Nacional, podrá admirarse distintos animales silvestres propios de la zona, como son cocodrilos, monos araña y zopilotes. Se navegará aproximadamente dos horas por el río Grijalva y se apreciará la majestuosa falla geológica de 35 km de longitud y paredes de más de mil metros de altura sobre el nivel del agua, mientras un guía experto da una explicación sobre las diversas formaciones geológicas a través del tiempo. El Cañón del Sumidero, gracias a su belleza e importancia para los Chiapanecos, lo han incorporado como escudo de la entidad. Durante el trayecto se encontrará varios atractivos como la cascada Árbol de Navidad, la cueva del Silencio y cueva de Colores, llegando a la presa de Chicoasén, una de las más grandes del mundo. Traslado de regreso al embarcadero y acceso por Tuxtla Gutiérrez a 5 miradores del cañón (Abiertos desde las 07:00 hrs hasta las 16:30 hrs) para apreciar los diferentes paisajes y conocer algunas leyendas de los nativos de Chiapa. Admirando enormes barrancas y formaciones que muestran parecidos con ciertas formas en las laderas. Cabe señalar que los martes no están disponibles los miradores, por lo que se sustituirá por el recorrido al Pueblo mágico de Chiapa de Corzo que enaltece las costumbres chiapanecas, llenas de coloridas calles empedradas, mercados llenos de folklor, así como emblemáticos monumentos propios de la comunidad como La Fuente Mudéjar, Iglesia Santo Domingo de Guzmán y Ruinas del templo de San Sebastián mártir. Transportación de regreso a San Cristóbal de Las Casas. Tarde libre para realizar actividades personales como: Adquirir exquisito café cultivado en la zona, comprar artesanías o visitar la Plaza de la Paz. Alojamiento.
DIA 3
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS (LAGUNAS DE MONTEBELLO - CASCADAS EL CHIFLÓN)
Desayuno. Por la mañana se realizará un recorrido panorámico, la salida está programada cerca de las 08:30 hrs. Salida hacia Lagunas de Montebello, donde se visitará Tziscao, Pojoj, La Encantada, Lago Ensueño. El Parque Nacional Lagunas de Montebello. Aquí se puede practicar el senderismo, campismo y el paseo en lancha, así como en balsa y kayak. Después se partirá hacia las Cascadas del Chiflón, que son una cadena de cascadas formado por el río San Vicente, donde se observan las cascadas de El suspiro, ala de ángel, arcoíris, quinceañera y la principal el Chiflón con 120 mts. de altura, las cuales se pueden apreciar mediante el recorrido del sendero de 1 km. de largo con subidas y bajadas. Se realizará un recorrido a través de un sendero donde será posible nadar o simplemente admirar el paisaje. Traslado de regreso a San Cristóbal de Las Casas. Alojamiento
DIA 4
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS (SAN JUAN CHAMULA - ZINACANTÁN)
Desayuno. Por la mañana se realizará un nuevo recorrido panorámico, ahora enfocado al etnoturismo. La cita cerca de las 08:45 hrs, saldrá para visitar la comunidad indígena de San Juan Chamula, que cuenta con arraigadas costumbres y tradiciones mayas transmitidas de generación en generación por sus habitantes. Uno de los lugares representativos de este lugar es la Iglesia de San Juan Bautista, que cuenta con infinidad de vitrinas postradas sobre sus paredes en las que se encuentran imágenes de santos con espejos, debido a la creencia de que reflejan la maldad. Aquí no hay bancas pues los habitantes oran de rodillas creando una atmósfera mística. Posteriormente traslado al pueblo de Zinacantán (Del tzotzil: La tierra de los murciélagos), comunidad de grandes secretos, historia y tradición. Se conocerá la casa de una cooperativa familiar, quienes compartirán una bebida regional de nombre Posh (Destilado de maíz) y se observará cómo las mujeres trabajan el telar de cintura. Gran parte de lo textil que ahí se elabora son artículos para el hogar, blusas, bolsos, trajes típicos, pulseras, entre otros. Después de esto se ofrecerá pasar a su cocina, en donde compartirán una deliciosa comida típica del lugar. Traslado de regreso a San Cristóbal de Las Casas. Alojamiento.
DIA 5
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS - AGUA AZUL - MISOL HA - ZONA ARQUEOLÓGICA DE PALENQUE - PALENQUE
Desayuno. Muy temprano por la mañana, con salida programada a las 04:00 hrs se comenzará una excursión hacia Palenque, haciendo escala en Cascadas de Agua Azul, un conjunto natural que crea las corrientes de los ríos Otulún, Shumuljá y Tulijá, formando cañones profundos con acantilados verticales, en donde se podrá nadar y disfrutar de las diferentes áreas que componen al complejo. Después, se visitarán las Cascada de Misol-Ha, que, con sus 40 metros de altura, y rodeada por selva tropical alta, hacen de éste, un hermoso y refrescante lugar. Terminando la visita con una visita panorámica a la zona arqueológica de Palenque. Esta ciudad destaca por su acervo arquitectónico y escultórico. Antigua ciudad Maya de gran extensión con grandes edificios y un arte complejo que se encuentra ubicada en la selva alta de Chiapas, donde constantemente se escuchan gruñidos de monos saraguatos y el canto de exóticas aves. Esta zona arqueológica es extraordinaria y es considerada como Patrimonio Material por la UNESCO. Visita a algunos de edificios notables en Palenque como: Gran Plaza en la explanada central, Palacio al oriente, al sur el Templo de las Inscripciones, el Templo del Sol, de la Cruz, entre otros. Traslado la ciudad de Palenque. Alojamiento.
DIA 6
PALENQUE (SELVA LACANDONA - YAXCHILÁN - BONAMPAK)
Desayuno. A primera hora por la mañana se realizará un recorrido panorámico hacia las zonas arqueológicas enclavadas en la selva lacandona. La cita es a las 06:00 hrs. Desayuno en restaurante en una parada previa antes de llegar a la zona arqueológica de Yaxchilán (Piedras Verdes en maya). Ciudad de la cultura maya que se localiza en el río Usumacinta, en el municipio de Ocosingo y reconocida por su gran número de estructuras arquitectónicas e inscripciones. Para ello se llega a Frontera Corozal, población fronteriza y se toma una embarcación con la corriente de minutos hasta llegar a la delta donde se encuentra. En el camino se puede observar el Parque Nacional Sierra del lacandón, una reserva guatemalteca y los límites de la biosfera montes azules en México. Se caracteriza por su impresionante crestería, enigmáticos tallados y legendaria estatua descabezada. La superficie de la ciudad es muy extensa, aunque sólo se pueden visitar unos pocos edificios. La Gran Plaza se accede a través de El Laberinto, llamado así a causa de la compleja distribución de sus edificios y en los terrenos de la plaza se localizan el juego de pelota y pequeños conjuntos de edificios. Después, traslado de vuelta por embarcación hacia Frontera Corozal y visita a la zona arqueológica de Bonampak sitio arqueológico maya ubicado en la Selva Lacandona, a unos 30 km al sur de la gran ciudad de Yaxchilán y de la frontera con Guatemala. Bonampak significa en lengua maya “muros pintados” y sin duda alguna, el gran atractivo de esta zona arqueológica son las pinturas que se encuentran en el llamado Templo de los murales, donde se muestra, con un enigmático trazo, la historia de una batalla, sus secuelas y la celebración de la victoria. Los murales de Bonampak fueron descubiertos en tres habitaciones en 1946 están considerados como uno de los tesoros más impactantes del México antiguo. Y Para realizarlos se utilizó una compleja técnica donde se aplicaron pigmentos en un medio de agua con cal mezclado con un aglutinante orgánico. El entorno del sitio es de espesa selva, la cual da refugio a una abundante fauna, que incluye monos araña y aullador, osos hormigueros, tapires, venados temazates, leoncillos y, en las profundidades de la selva, el sagrado jaguar. Traslado de regreso a Palenque. Alojamiento
DIA 7
PALENQUE - VILLAHERMOSA
A la hora indicada, traslado al aeropuerto de Villahermosa. FIN DE LOS SERVICIOS